El papel de los Youtubers en la Educación del futuro





El crecimiento de la tecnologí­a, su expansión y alcance en nuestras vidas, hacen que muchos debates metodológicos carezcan de sentido.

Hoy, por ejemplo, es indudable que Youtube juega y jugará un papel indispensable en la educación del siglo XXI.

Es en serio.

Es tarde para decidir si los distintos actores de la comunidad educativa deben acercarse a la tecnologí­a audiovisual para impartir clases, recibirlas, o para aumentar el alcance de sus creaciones y publicaciones académicas, o bien atenerse a los métodos tradicionales de pizarra y tiza para araí±ar algo de atención de unos alumnos sobreestimulados por los videojuegos. La victoria del ví­deo, como herramienta tecnológica aliada de muchos centros educativos, es absoluta.

Muchas veces os hemos hablado de iniciativas gratuitas como los MOOC o como OpenCourseWare, donde se publican valiosí­simos materiales académicos de forma totalmente abierta y accesible por prácticamente todo el mundo. Enormes, magnos y loables repositorios educativos promovidos por las mejores universidades del mundo o por iniciativas privadas (como la de Khan Academy) que tienen en el ví­deo, su principal medio de transmisión, alcance y relación con los más variopintos y recónditos alumnos.

Y en la Educación reglada, en la oficial, en relación a las clases a las que vamos tíº y yo todos los dí­as, tendremos ocasión de hablar largo y tendido en este blog sobre “flipped classroom” (la clase volteada, o dada la vuelta) y nos haremos eco de muchos de los postulados de profesores que están introduciendo el ví­deo en su metodologí­a educativa diaria, como es el caso del profesor Raíºl Santiago y compaí±eros de blog.

Pero hoy queremos analizar la otra cara de la historia. Alumnos, estudiantes, que iniciaron un buen dí­a su canal de Youtube para hablar de forma espontánea de sus intereses, aficiones, contando en ví­deos cortos simples fragmentos de su vida o creaciones intelectuales comunicadas a través de este formato digital, y que han logrado reunir cientos o miles de suscriptores que siguen, visionan y esperan con total devoción cada nueva pieza.

¿Tienen los Youtubers estudiantes también su papel en la educación del futuro?

Nosotros estamos seguros de que cualquier consejo de estudio que dé cualquiera de estos youtubers impacta en nuestros jóvenes alumnos más que la clase magistral de un sabio catedrático.

Tienen más llegada (más reach o alcance), hablan como ellos, y utilizan el medio donde los propios alumnos pasan más horas: Youtube.

En este sentido, Youtube, el gigante audiovisual perteneciente a Google, ha acaparado el papel referente en materia de ví­deo online y está centrando la visibilidad como plataforma donde los usuarios suben sus creaciones, después de unos aí±os de lucha con otros actores como Vimeo o Dailymotion. De ahí­ que apenas tenga sentido, tampoco, usar la expresión vloggers, para designar a los “ví­deo-bloggers“, si la herramienta, la plataforma, el medio principalmente usado tiene un nombre propio tan claro, tan distinto.

Y algo no se le puede negar a esta gran plataforma de ví­deo: el haber permitido que se flexibilice y potencie al máximo el intercambio de conocimiento (tanto experto como “amateur”) en todo tipo de áreas.

Es Youtube la plataforma elegida por Teresa Macetas (Teresa Sanz), la estudiante de Derecho zaragozana que sale en el ví­deo de cabecera. Pero te presentamos también otros ejemplos de Youtubers con mensaje centrado en la mejora de tu organización y de tu tiempo de estudio:

RoenlaRed nos cuenta cómo evitar la principal tentación de un estudiante: la distracción…

Katie Angel quiere ser médico algíºn dí­a y para eso hay que sacar buenas notas, ser el mejor de clase

Andrea nos dice cómo tomar buenos apuntes:

Cristina, de Tiempo entre Papeles, nos ofrece un especial de ví­deos donde recopila toda su experiencia “estudiantil” para organizarte mejor:

Bueno. Hay muchí­simo que ver en Youtube. Esto es solo una pequeí±a muestra.

En fin, que, te guste o no, esto es tendencia, y va a más…

¿Crees que el fenómeno Youtube en las aulas no tiene futuro? ¿Piensas que el ví­deo serí­a el canal idóneo para acceder a las nuevas generaciones de alumno? ¿Merece más la pena preservar los métodos tradicionales porque tanto progreso no es positivo? Tienes abiertos los comentarios… ;)

También podría gustarte Más del autor

Los comentarios están cerrados.